No importa el tipo de parto que hayas tenido, ya sea natural o por cesárea, si los dos estáis bien y sanos y no necesitáis ayudas médicas que sean vitales, el mejor sitio donde puede estar tu bebé es encima de ti, piel con piel, sin ropa, pero tapado con una toalla y un gorrito.
Ninguna prueba es necesaria, ni medirlo ni pesarlo, ni administrarle la vitamina K… cualquier proceso puede esperar al menos dos horas, estando en contacto piel con piel o por lo menos hasta que haya acabado la primera toma de tu bebé.
* ¿Qué ocurre en esta primera hora?
- En este primer período y durante más o menos unas 2 horas tu bebé se mostrará muy activo y despierto. Después pasará a una fase de sueño, llamado letargo fisiológico (para poder recuperarse del parto), que puede durar entre 8 y 12h. Aunque esté en la fase de sueño, también es importante que siga en contacto piel con piel.
- Durante este período de 2 horas, tu bebé activará unas capacidades innatas, que le permitirán llegar hasta tu pecho.
- Colocado sobre tu abdomen, irá trepando, con la ayuda de sus sentidos del olfato y del tacto y de sus reflejos, hasta llegar a tu pecho.
- Una vez llegué a tu pecho irá tanteando y lamiendo el pezón hasta que consiga un agarre correcto, instintivo y espontaneo, iniciando así la lactancia materna y su primera toma. Al ser un agarre instintivo y correcto se reducen muchos problemas como las grietas en los pezones o dificultades de mal posición.
- Durante este primer período no dejará de buscar tu mirada que ayudará a establecer un fuerte vínculo entre los dos. Además este contacto piel con piel le ayudará a adaptarse mejor y más rápidamente a la vida extrauterina.
- En esta primera hora hay niveles muy altos de endorfinas que crearan un enamoramiento y un gran vínculo entre tú y tu bebé.
- También se produce una elevación de la oxitocina que provocará la contracción del útero y la prevención de hemorragias después del parto. Facilita la salida de la placenta y ayuda en la producción de leche. Además tiene un efecto antiestrés que ayuda a relajar tanto a tu bebé como a ti.
- Para tu bebe el contacto piel con piel, le estabiliza la frecuencia respiratoria y cardíaca, regula la temperatura, le aumenta la glicemia, mejora la saturación de oxígeno y disminuye notablemente su llanto.
- Este contacto piel con piel favorece la protección a infecciones ya que tú irás hablándole, dándole besos, respirando muy cerca de él… y tu bebé por su parte irá lamiendo tu piel mientras trepa hacia tu pecho, todo esto junto a tus bacterias (adquiridas durante el 3er trimestre) y al calostro que empezará a tomar hará que vaya adquiriendo inmunidad.
Ya ves que es muy importante que en esta primera hora nada ni nadie os separe y que la paséis juntos.
http://www.enfermeradepediatria.com/primera-hora-del-bebe-la-mas-importante/
No hay comentarios:
Publicar un comentario