Una de las mayores prevenciones para este mal que no solo afecta a 
las mujeres adultas, sino que en la actualidad cada vez afecta más a las
 jóvenes, es la auto-exploración mamaria. Con dicho reconocimiento 
previo podemos evitar que esta enfermedad haga estragos en nuestra 
salud, una pequeña alteración en nuestros pechos reconocida a tiempo 
puede ser tratada y así evitar males mayores.
Para realizar la exploración os facilito los pasos a seguir de una 
forma muy sencilla, nunca es demasiado pronto para detectar cualquier 
anomalía, animaros a haceros la exploración, entre todas podemos 
conseguir erradicar muertes por el cáncer de mama.
Aquí empieza la explicación:

La
 mama está constituida por glándulas, conductos, tejido graso y 
muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno.
La mama contiene un numero variable de lobulillos entre 10 y 20 y 
otros tantos conductos excretores de leche que desembocan en el pezón. 
Estos globulillos son los responsables de producir la leche materna.

Dividiendo
 el seno en cuatro partes observamos que la mayor cantidad de conductos 
están localizados en el cuadrante superior externo de la mama. (proximo a
 las axilas)
Es en esta localización donde tiene lugar la mayoría de los tumores malignos de la mama (50%).
- Porque debes examinar tus senos
 
Porque con el auto examen aprenderás a conocer la estructura normal de 
tus senos y estarás capacitada para descubrir cualquier anomalía futura 
que pudiera aparecer. 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser 
curados, si empre que se detecten a tiempo.
Sociedades medicas nacionales e internacionales recomiendan que 
comiences a examinar tus senos a partir de los 20 años de edad. Se ha 
demostrado que una de cada 10 mujeres podría presentar cáncer de mama en
 algún momento de su vida, siendo más frecuente en edades comprendidas 
entre los 40 y 65 años
- Cuando examinar tus senos
 
Debes examinar tus senos una vez al mes, así esta practica llegará a 
convertirse en un habito para ti. Al transcurrir una semana tras el 
inicio de la menstruación, para que la congestión fisiológica a la que 
se encuentra sometida la mama por el estimulo hormonal haya 
desaparecido. Hay que tener en cuenta que durante el periodo 
premenstrual las mamas suelen estar endurecidas y dolorosas.
Si no tienes la menstruación por estar embarazada o por cualquier 
otro motivo debes elegir un día fijo de cada mes para que sea fácil de 
recordar.
No olvides que el hombre también puede sufrir cáncer de mama, aunque en un porcentaje mucho menor.
- Como practicarse el auto examen
 

Sitúate
 frente a un espejo y observa tus senos, primero con los brazos colgando
 libremente, luego con las manos presionando la cintura y finalmente 
elevándolos por encima de la cintura.
Observa tus senos para detectar:
-  Diferencias entre una y otra mama
 
- Alteraciones en el tamaño, forma y contorno de cada seno (bultos, durezas y retracciones del pezón)
 
- También observa la piel por si presenta ulceración, eczema, etc...
 
- ¿Existe alguna alteración en la mama, modificación en la piel o en los pezones?
 

Debe realizarla acostada porque en esta posición los músculos están relajados y facilitan la palpación.
Si vas a examinar la mama derecha primero, debes colocar una pequeña 
almohada bajo el hombro derecho, a su vez el brazo de este lado debes 
elevarlo y situarlo detrás de la cabeza a nivel de la boca.

Después,
 con los tres dedos centrales juntos y planos de la mano izquierda, 
realiza movimientos concéntricos o espirales alrededor de la mama 
presionando suave pero firme con la yema de los dedos y efectuando 
movimientos circulares en cada punto palpado, desde la periferia de la 
mama hasta el pezón, y en el sentido de las agujas del reloj.

Luego realiza movimientos verticales, para ello desplaza la mano para arriba y para abajo, cubriendo toda la mama.
Después realiza los movimientos de cuadrantes, en los cuales la mano 
se desplaza desde el pezón a la periferia de la mama y se regresa, hasta
 cubrir todo el seno.

En
 la misma posición debes palpar la axila correspondiente a la mama que 
estás explorando, para descartar la aparición de bultos; para ello 
desplaza la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos 
circulares de la mano en cada posición, la presión que has de ejercer 
con los dedos debe ser levemente mayor que en el caso anterior.

En
 la misma posición debes realizar la palpación de la aureola y del 
pezón, presionando el pezón entre los dedos pulgar e indice. Observa si 
al presionar existe algún tipo de secreción. También levanta el pezón 
junto a la aureola para comprobar si existe buena movilidad o 
adherencia.
Si presentas nodulos, cualquier secreción proviniente del pezon u 
observas alguna alteración de la piel de la mama o el pezon, no te 
asustes porque puede ser una alteración benigna, sin embargo debes 
acudir inmediatamente al medico para que te estudie, te oriente sobre 
que acciones tomar y disipe tus dudas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario